- Triple Alianza (México)
- Triple Alianza, El concepto de la Triple Alianza en Mesoamérica está vinculado a la ascensión en la escala de poder del pueblo Azteca o Mexica. Los aztecas fundaron su ciudad en el siglo XIV pero requirió de mucho tiempo hasta que se volvieron dominantes, ya que en la época de arribo de los aztecas o mexicas al Valle de México, el pueblo dominante eran los Tepanecas de Azcapotzalco. Fue Tlacaelel, hijo de de Huitzilihuitl quien logró que los aztecas no se doblegarán más ante el poder del pueblo Tepaneca, así pues en consenso los gobernantes y clase político-militar y religiosa de los pueblos sojuzgados por los Tepanecas decidieron aliarse y entonces Tenochtitlán, Tlacopán y Texcoco formaron la Triple Alianza, cada nación dirigida por sus líderes Itzcoatl, Tlacaelel y su hermano Moctezuma, y el príncipe Nezahualcoyotl de Texcoco. Juntos lograron infligir graves derrotas a los Tepanecas hasta que cayó la plaza de Azcapotzalco en el año 1428. A partir de entonces la Triple Alianza se adueñó del Valle de México y por casi 100 años conquistó otras regiones a las que les cobró tributo, les hacía la guerra con pretextos póltico-territoriales y cuando no había pretextos inventaban el concepto de las guerras floridas donde muy frecuentemente se hacían prisioneros para sacrificarlos a las deidades mexicas. La Alianza pronto dominó gran parte de Mesoamérica, dentro de ésta, los mexicas se impusieron a las otras dos ciudades Tlacopán y Texcoco que quedaron como aliados secundarios de Tenochtitlan. Cuando Tenochtitlán cae en 1521 a manos de Hernán Cortés, los otros dos reinos también se colapsaron.
Enciclopedia Universal. 2012.